Un proyecto eléctrico es un elemento importante que se debe tener en cuenta antes de llevar a cabo cualquier tipo de construcción o reforma en las áreas de una industria. Estos deben ser diseñados adecuadamente para evitar inconvenientes.
El objetivo de una instalación eléctrica es lograr que todo el conjunto de cables, transformadores, condensadores o contadores funcionen correctamente y de manera segura, de tal modo que puedan proporcionar energía eléctrica a los elementos que la necesitan.

Existen instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; que para ponerse en marcha necesitan de un detallado proyecto previo, empezando por la planificación y planimetría, hasta su completa ejecución. Es esencial que el proceso se efectúe correctamente para brindar seguridad a los usuarios y evitar posibles fallas que conlleven a accidentes eléctricos.
Etapas de un proyecto eléctrico
Un proyecto para realizar instalaciones eléctricas requiere de estudios previos y atención especial, ya que se trata del sistema neurálgico de toda construcción o edificación. La principal que se necesita es personal especializado y certificado que conozca el sistema con detalle, ejerciendo así las mejores prácticas de ingeniería y montaje para un trabajo de calidad eficiente.
Generalmente, un proyecto eléctrico industrial completo se compone de las siguientes etapas:
Estudio de factibilidad: en esta etapa se determina la viabilidad del proyecto y se investiga el área para conocer sus características específicas.
Inicio: se puede comenzar con un proyecto luego de recibir una licencia de la obra.
Planimetría: se incluye toda la información recolectada en el estudio previo, las locaciones para cada instalación, las rutas de acometidas y alimentadores de baja y media tensión, así como los cuadros de carga.

Ingeniería de proyecto: principalmente se calcula la carga eléctrica de la instalación de acuerdo al número de equipos que se usarán en el proyecto, seleccionando además los conductores eléctricos necesarios. En esta etapa también es de importancia verificar el dimensionamiento de las canalizaciones y la elección de protecciones eléctricas con ayuda de un software de análisis.
Planificación: se especifican algunas generalidades del proyecto como el presupuesto, materiales, programación del trabajo para cumplir los objetivos; así como la coordinación con los especialistas que ejecutarán el proyecto.
Ejecución: después de desarrollar satisfactoriamente las etapas anteriores, se ejecutará el proyecto en conjunto con las personas y recursos designados.
Cierre del proyecto: finalmente se entrega el proyecto junto con la documentación actualizada, planos y fichas técnicas de los equipos instalados.

Certificación SEC
La SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) es el organismo público de Chile que se encarga de verificar la calidad y seguridad de los sistemas eléctricos, especialmente en las empresas. Una de sus funciones principales es fiscalizar el cumplimiento de las leyes, normas técnicas y reglamentos en materia de electricidad.
Es necesario que cada proyecto eléctrico industrial que se diseñe sea declarado y obtenga su certificación SEC, asegurando una operación y uso seguro para el personal.
En Insercomp estamos dispuestos a ofrecerte un servicio profesional en todo el ámbito relacionado al diseño de proyectos eléctricos industriales, con garantías de calidad. Trabajamos con profesionales altamente calificados y con experiencia en electricidad, instaladores autorizados clase A.
