La inteligencia artificial y otras tecnologías relacionadas son utilizadas cada vez con mayor frecuencia en las empresas, sin importar su rubro. Ha sido implementada tanto en tareas sencillas como la de manejar sistemas de atención telefónica básica o chatbots de atención al cliente, así como en sistemas más complejos como el control de producción.
A pesar de las ventajas o desventajas que la IA pueda tener en las organizaciones, está ganando mucho terreno en la gestión de procesos; sin embargo, en la mayoría de los casos es utilizada en actividades poco críticas.

Principales ventajas de la IA en las empresas
- Pocas probabilidades de error: La IA es un sistema confiable y que trabaja con mucha exactitud, por lo que las probabilidades de que haya algún error en sus operaciones es casi nula. Claro está que todo depende del diseño y la implementación, pero de manera general, tiene un alto nivel de eficacia.
- Llevan a cabo tareas repetitivas: Esta es una gran ventaja debido a que puede encargarse de tareas menos complejas y constantes que no requieran de atención, permitiendo que las personas se dediquen a tareas más relevantes.
- Pueden ejecutar tareas peligrosas: En este caso, los sistemas de IA son de gran ayuda para las empresas, ya que logran llevar a cabo trabajos peligrosos con precisión y garantizar la seguridad física de los trabajadores.
- Aumentan la productividad: Los sistemas de IA pueden desarrollar tareas de manera constante y sin descanso, de ser posible 24/7 los 365 días del año, lo que sin duda hará crecer la productividad de cualquier organización.
- Se pueden crear bots: Los chatbots manejados con IA son muy útiles a la hora de redirigir consultas sencillas a los departamentos correspondientes para ser gestionadas.

Posibles desventajas de la Inteligencia Artificial
- Trabajan solo en su programación: Significa que solo llevan a cabo tareas específicas, sin importar las necesidades inmediatas de la empresa.
- Cero emociones: Es decir, es imposible utilizar sistemas basados en IA en aquellos puestos donde se requiera la empatía o el manejo de situaciones delicadas con personas.
- Carecen de creatividad: No son capaces de llevar a cabo trabajos con necesidad de creatividad, muy relacionado a la falta de emociones.
- Pueden llegar a causar desempleo: Su efectividad para agilizar algunos procesos es causa de preocupación para muchas personas que se sienten en peligro de ser sustituidas en sus puestos de trabajo.
La aplicación de la inteligencia artificial en las empresas permite agilizar y automatizar procesos, llevar a cabo actividades rutinarias con máquinas inteligentes, entre muchas otras tareas; lo que permite optimizar el tiempo y el uso de los recursos.
En Insercomp estamos de acuerdo en que la IA puede llegar a tener un gran impacto en la productividad de una empresa, así como en la resolución de muchos problemas. Para que sea bien aplicada y no tenga efectos negativos, es importante analizar los procesos de la empresa en los que puede encajar mejor: actividades repetitivas, situaciones peligrosas, automatización de algunas cargas de trabajo que no requieran de creatividad. La IA y el ser humano pueden trabajar juntos de manera efectiva.
Los avances tecnológicos siguen aumentando a nivel mundial, representando oportunidades de negocio por los que vale la pena invertir.
