La tecnología avanza exponencialmente y con ello el desarrollo de innovaciones que hacen la vida más fácil y productiva para los usuarios. La gran interconexión que se está proyectando entre la red 5G y el internet de las cosas (IoT), es una demostración de estos avances que promete grandes ventajas.
Sin embargo, antes de conocer su relación, es importante entender ambas tecnologías por separado.

La red 5G
El 5G es simplemente la siguiente generación de redes celulares que ya se encuentra en acción, capaz de alcanzar velocidades de transmisión de hasta 20 Gbps. Su latencia es un 10% menor que la red 4G, garantizando una gestión de conexiones simultáneas a gran escala.
Una de sus principales características es la capacidad que tiene para soportar un gran número de dispositivos conectados al mismo tiempo, tolerando densidades de hasta 100 equipos por m2.
Esta red ha comenzado a revolucionar las comunicaciones por las oportunidades que brinda a la industria y a la sociedad en general, superando en un 90% la eficiencia de las redes anteriores y abriendo las puertas a nuevas experiencias muy significativas.

El internet de las cosas
Es una tecnología que permite conectar objetos físicos cotidianos al internet, desde equipos domésticos hasta dispositivos más especializados en diversas industrias. Se trata de una interconexión digital entre dispositivos, que logra que se conecten mediante un proceso llamado M2M (máquina a máquina), comunicándose entre sí con cualquier tipo de conectividad (WIFI, bluetooth, cable) y cumpliendo funciones de manera eficiente sin intervenciones humanas.
Para ello se utilizan sensores y chips en los dispositivos y equipos, que generan recolectan, procesan y analizan una gran cantidad de datos, almacenando información relevante.

¿Cómo se relacionan el 5G y el internet de las cosas?
Al combinarse ambas tecnologías, el 5G afectará directa o indirectamente a todos los componentes del IoT, ofreciendo:
- Mayor velocidad de transmisión:
Una velocidad de hasta 15 o 20 Gbps permitirá que las aplicaciones remotas accedan a datos, archivos y programas con mucha más rapidez, incrementando el uso de la nube dentro de la memoria interna que posee cada dispositivo y evitando la necesidad de utilizar múltiples procesadores.
Esto también influye en la calidad de las imágenes y los videos, logrando que se transmitan en alta definición y en tiempo real, así como una gran variedad de datos.
- Mayor cantidad de dispositivos conectados:
Todos los dispositivos que se conecten serán capaces de intercambiar información y comunicarse entre ellos, asegurando una mayor comodidad en su uso. Un ejemplo son los hogares inteligentes con electrodomésticos, sistemas de seguridad, entretenimiento y otros aparatos inteligentes.
Dentro de las industrias, la conexión entre dispositivos permitirá la optimización de los procesos productivos y una mayor seguridad, logrando además la construcción de ciudades inteligentes.
Las ventajas son muchas y son aplicables en cualquier industria, asegurando el crecimiento indetenible de la innovación en el mundo.
En Insercomp sabemos lo importante que es la tecnología para las industrias, por lo que apoyamos cada una de las innovaciones que se han venido desarrollando y que seguirán creciendo. Nos esforzamos por mantenernos al día y brindar servicios de calidad.