REDES DE FIBRA ÓPTICA: UNA TECNOLOGÍA RÁPIDA Y EFICIENTE

Fibra óptica
Una característica distintiva de la fibra óptica es que no se ve afectada por interferencias electromagnéticas o el clima, debido a que los cables no son metálicos, así que la velocidad de transmisión no se reduce, logrando una conexión segura en todo momento.

La fibra óptica es una tecnología que se ha venido utilizando cada vez más, tanto en las industrias como en los hogares de miles de personas alrededor del mundo. Está diseñada para transmitir información en forma de pulsos de luz a largas distancias, mediante hebras de fibra de plástico o vidrio.

Una red de fibra óptica consta simplemente de cables que contienen desde unas pocas hasta cientos de fibras dentro de una carcasa de plástico. Cada una de estas pequeñas fibras tienen el diámetro de un mechón de cabello aproximadamente y, al unirse en un solo grupo, son capaces de transmitir datos de manera mucho más rápida que cualquier otro medio, así como a distancias más largas.

Fibra óptica

¿Cómo funciona la fibra óptica?

Conocidas también como cables ópticos, estas redes transfieren señales de datos en forma de luz, viajando una gran cantidad de millas de un lugar a otro, logrando hacerlo de manera mucho más rápida y efectiva que un cable eléctrico tradicional.

La Ley de Snell es el principio de funcionamiento de la fibra óptica, que permite calcular el ángulo de refracción de la luz con respecto a otro, cuando esta pasa en medio de ambos.

Una característica distintiva de la fibra óptica es que no se ve afectada por interferencias electromagnéticas o el clima, debido a que los cables no son metálicos, así que la velocidad de transmisión no se reduce, logrando una conexión segura en todo momento.

Además, su instalación y manejo no está sujeto a ningún tipo de peligro, no transportan corriente ni generan chispas de ningún tipo.

Antes de realizar una instalación con fibra óptica, es necesario conocer los tipos de cables que existen, con el objetivo de elegir la mejor opción de acuerdo a los requerimientos:

  • Fibra óptica monomodo (SMF): permite un solo modo de transmisión por su pequeño diámetro de unos 9 µm. Es ideal para cubrir largas distancias debido a su capacidad para transportar señal a velocidades y distancias mucho mayores.

Es perfecta para interconectar switches o equipamiento de red entre distintas salas, llegando más lejos con mi muy poca atenuación. Permite multiplexación por división de onda.

  • Fibra óptica multimodo (MMF): es de diámetro mucho mayor al monomodo, aproximadamente de 62,5 µm, por lo que es capaz de transportar la señal en más de un modo de transmisión y normalmente se usa para distancias más cortas.

También permite la multiplexación por división de onda, con el fin de proporcionar Full Duplex (descarga y subida de manera simultánea).

Instalación de fibra óptica

Entre las ventajas principales de la fibra óptica resaltan:

  • Gran resistencia
  • Liviandad
  • Ocupa muy poco espacio
  • Es inmune a interferencias electromagnéticas
  • Velocidad, eficacia y seguridad

Hoy día, gracias a la fibra óptica, podemos disfrutar de una conexión a alta velocidad y baja latencia, tanto en nuestros hogares como en las empresas de cualquier rubro. Las instalaciones de cableado de cobre han venido sufriendo cierres continuos, lo que hace que las personas piensen más en unirse a las conexiones ópticas.

Más rápido, de bajo mantenimiento, fácil instalación, más económico, cero preocupaciones. La fibra óptica ha superado y seguirá superando las expectativas y desplegándose cada vez más en todos los rincones del mundo.

Fibra óptica
Compartir
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados